Clínica Oftalmológica
Contamos con Profesionales altamente capacitados y tecnología moderna
¿Qué tipos de contraste existen?
Hay dos tipos de contrastes, con diferentes propiedades y usos: la fluoresceína sódica, que fue la primera en utilizarse, y el verde indocianina.
La fluoresceína sódica permite estudiar la circulación retinal mientras que el verde indocianina se utiliza para la circulación coroidal.
¿En qué enfermedades oculares se indica una angiografía?
- Retinopatía diabética.
- Edema macular.
- Edema de papila.
- Coriorretinopatía central serosa.
- Oclusiones arteriales y venosas.
- Degeneración Macular Asociada a la Edad.
- Melanoma ocular.
¿Cuánto tiempo dura el estudio de angiografía con contraste?
El tiempo total que el paciente pasa en la clínica desde que llega
hasta que sale es de aproximadamente 1 hora y media.
¿Cómo se realiza una angiografía ocular?
Unos 30 minutos antes de realizar la angiografía se aplican unas gotas en los ojos para dilatar la pupila. A continuación, se inyecta un tinte de contraste mediante la canalización de una vena.
Este contraste tiene una coloración fluorescente, que al cabo de unos segundos llega a los vasos sanguíneos de los ojos y hace que estos brillen en la fotografía. De este modo, a través del aparato se puede realizar un seguimiento del contraste en el ojo y obtener imágenes de la retina.
¿Hay que venir en ayunas?
No es necesario venir en ayunas.
¿Hay que venir acompañado?
Sí, es recomendable venir en compañía de otra persona, dado que después de la realización de la prueba se experimentará visión borrosa debido al efecto temporal de las gotas de dilatación pupilar.
¿Existe contraindicaciones para una angiografía con contraste?
En la angiofluoresceingrafía, si un paciente tiene alergia a la fluoresceína sódica, no debe realizarse esta prueba. Del mismo modo, el verde indocianina presenta una alergia cruzada con el yodo.
Durante el embarazo es recomendable evitar la realización de este tipo de prueba, ya que no hay estudios que avalen su seguridad durante la gestación.
¿Se puede conducir después del estudio angiográfico?
Es recomendable no conducir después de la prueba porque el efecto de las gotas puede producir visión borrosa durante algunas horas.
Testimonios de Pacientes
Gracias a la gran experiencia y profesionalidad de nuestros médicos y al uso de la tecnología más avanzada, nuestros pacientes confían la salud de sus ojos con nuestra clínica.
Oftalmológica Perú pudieron tratar con éxito la enfermedad.
Adelaida Suarez
Grandes Profesionales
Calificación 5.00 out of 5
Es muy importante el cambio que he tenido, es mucho más fácil ahora realizar cualquier actividad sin la complicación de las monturas, lo recomiendo.
Elsa Moreano
Mi visión mejoro!
Calificación 5.00 out of 5
Estoy muy agradecida por el profesionalismo y el buen trato de los doctores y demás personal que atendieron mi caso.
Gisela Hurtado
Gran experiencias
Calificación 5.00 out of 5
Reserva tu Cita